agenda

miercoles 19 de marzo:

el chori morci nuestro de cada rato mas rica cosa de uruguay

jueves 20 de marzo:

la septima super gondola del certero senor laje

viernes 21 de marzo:

otro CAMPO TRAVIESA lo cura a usted

sabado 22 de marzo:

linda linda y el pastor

linda linda le dijo el pastor a su oveja en la oreja



este es el pastor
y linda linda es guitarra y voz mas violin o clarinete

deme algo doctor

tome una de estas cada tanto y va a ver como mejora enseguida.

claro, no hacen milagros al menos que usted crea en ellos y haga su parte.



lo que si, despues no venga a preguntar porque las campo traviesa no se explican, se experimentan. para mas informacion escriba a su doctor de cabeza al: campotraviesa@gmail.com

a donde usted diga gondolieri




laje, el productor mas lindo, mas prolijo y mas arrebolado de toda la comeduria, organiza otra gondola de alcurnia y jerarquia.

aca sera lomito, alla sera chivito.


hola!
si,volvimos.
y tenemos una idea re piola/re dady...

nosotros seremos argentinos,ellos seran uruguayos,
pero para fisurearla al ritmo del tango y del candombe
no hay banderas que nos separen, solo un rio que nos une.
asi que juntamos fuerzas con walter para armar un
Encontronazo Rioplatense
(el marrón es porque el rio es marrón)
este miercoles 19 de Marzo, a las 21hs en el centro Cultural Pachamama, Argañaraz 22(a pasitos de Pringles y Estado de Israel)


copate bo!


CHoRiMorCi trio

rodrigo ruíz díaz, guitarra y melódica
sebastián baró, guitarra y voz
tomás wille, percusión



+


RicaCosa
(Uruguay)

entrada:$6

diego seoane

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

la villa lactea

diego rojas

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

la villa lactea

diego arbit

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


diegoarbit.com

dafne mociulsky

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


duniashka

clara muschietti

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------



la campeona de nado


una tarea imposible

fotografa

christian di napoli

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


editorial black & vermelho

juana bignozzi

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

en a media voz


entrevistada por mendonca, llach e incardona

alejandro raymond

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

la pipicucu


el epigrafe

fernando aita

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

agustin j. valle

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aun no esta en nuestro poder hoja de presentacion para esta personalidad. Teniendo usted conocimientos de primera mano sobre su figura y obra esta invitado a presentarla digitalmente a ccpachamama@gmail.com o de punño y letra en el lugar de los hechos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


solo entrevistas


solo las cosas

solo las cosas (largos)

escritores

F.L.I.A.
Poesia urbana

Agustin j. valle
Aita fernando
Alejandro raymond
Arturo carrera
bignosi
Christian di napoli
Clara muschietti
Dafne
Diego arbit
Diego rojas
Diego seoane
Diego skliar
Don genaro
Durand
Eli neira
Esvaldo viña
Ezequiel abalos
Ezequiel alemian
Ezequiel zaidenwerg
Federico textoni
Francisco garamona
Francisco ingouville
Funes
Godoy
Grisa
gruss
Guadalupe muro
Guadalupe wernike
Gullo de posfay
Gustavo sidlin
hernan
ioshua
Jaramillo
javito poemuffin
Joaquin linne
Jonas
Juan diego incardona
Juan pablo gonzalez
Juan terranova
Juan xiet
Levin
Llach
Luciana rezzonico
Luis chaves
Luli textoni
Margarita roncarolo
marian
Mariano blatt
Marina mariasch
Mario torres
Mariot
Martin rodriguez
Mateo ingouville
Matias fernandez
Matias laje
Matias reck
Mattiu
Mercedes halfon
Molina
Natali tentori
Natali tentori
Natalia fortuny
Natalia moret
Nicoleta
Nurit kasztelan
Osvaldo vigna
Oyola
Pablo paredes
Pablo strucci
Pandolfeli
Paula peyseres
Pedro mairal
Pipo lernoud
ricardo piña
Rodrigo arreyes
Rodriguez
Romero
Romina freschi
Romina paula
Santa
Sebastian oliveira
Ser o no res
Sonia budasi
Super lloyds
Urruspuru
Valeria iglesias
valleria tentoni

la mujeres que sean lindas y tengan trombon

si dios te da naranjas

Agenda: Jueves en el Pacha

veni que la respuesta que te desvela esta en el aire
y solo tenes que mirar detenidamente, veni a esa casa de locos viajantes y creadores que es el Pacha, veni a escuchar un cuento del gran Incardona y sus multiples voces, a que Mati te sirva un Fernet con la espuma del mar en la noche, a que Simon te cuente el chiste del "piloto de un avion".
Habra un angel en cada esquina y Laje tan barroco saldra de lo oscuro con un sombrero y la sonrisa de Gardel en la mano y estaran los de siempre como siempre desde hace apenas un verano, Pat Morita y su guitarra y su voz que siempre nos mueven a tantas partes Eli Neira y sus divertidas performances y todos los que andan dando vueltas como luciernagas por el patio, por el cuartito azul de atras estaran Regina, Fede Te, Matiu, Funes, Pato el musico, Lean el cantor de tangos, Pablo el guitarrista de pat morita y muchos otros/as que llegan mas de lo que piensan y que hacen del pacha una gran casa, para cenar los Jueves.......

Veni que una vez un librero loco soño llevar libros por todo el mundo y se arremango la frente y abrio una casa y unas ventanas y un farol a la luz de viejos continentes

Veni vos si queres escuchar gran poesía, no la de Girondo, ni la de
Tuñon, ni la de Pizarnik, que ya estan muertos/as y porque estamos nosotros y como diria Rimbaud "...que los nuevos sean libres de despreciar a los antiguos: uno esta en su casa y tiene tiempo....como si nunca se hubiera encolerizado un joven frances...."
falta acaso imaginacion sobre estas tablas?, o como le diria Pound a Hemingway en los 20
no le falta a esta ciudad el poema realmente bueno e inedito?.....
no le falta a esta ciudad el rumor de nuevos movimientos?....no le falta a esta ciudad un sueño?

veni a la cornupcia que si te la bancas veras que cuando amanece podes ver llegar al sol y entre sus ruedas y sus carretas, sentiras una brisa que revienta en dulces duraznos, mientras alguien te dice al oido ingeniosos mundos, como sueños que no terminas de recordar cuando despiertas y no te queda mas que olvidar y seguir viviendo.....
ahhh pero como quisieras recordar......aunque sea por un momento......

hacemos llamados a tu no cordura, a que vengas y te dejes fluir y seas parte de esto que te espera......

M.T.M

agenda

miercoles 12 de marzo

linda linda prueba piloto. guitarra y voz mas trmobon o violin
21 horas gratarola

jueves 13 de marzo

hoy poetas libres en el comedor. con el espiritu que el poeta libre mario torres expresa.

viernes 14 de marzo

los falsos conejos en version trancacustica
y sus alter egos los dr tibia y perone
21 horas

sabado 15 de marzo

los caballeros: macramota y la ola que queria ser chau

domingo 16 de marzo

fecha memorable que divide los anales de la educacion formal en un antes y un despues.
presentacion de los talleres y seminarios del Centro de Altos Estudios pachamama.
a las 19 horas damos inicio a un gran agasajo con el afan de compartir co el publico nuestra propuesta educativa. chupate esa grosa mandarina.

filosofia para niños

Taller de filosofia para niños
“ Filosofia como espacio de libertad”

Destinado a chicos de 4 a 12 Años

Dias: Lunes de 18hs a 19hs

Duracion anual de abril a noviembre

Comienzo: Lunes 7 de abril

Costo $30 por mes

El taller de filosofia para niños es un espacio para desarrollar la imaginacion y la expresion fomentando al niño su pensar, acrecentando su espiritu critico.
Un taller que tiene como objetivo que el niño entrene su potencial expresivo, su capacidad de observacion critica y debate en la construccion con el otro
Metodologia:
Actividades a partir de la lectura ( cuentos, poesias, textos filosoficos), teatro, musica, plastica, escritura, juegos. Actividades que llevaran hacia la reflexion , el debate y la construccion.
Al finalizar el año se realizara una muestra de producciones hechas por los niños que ellos mismos construyen y eligen( obra de teatro, pintura, poesia etc)

Docente: Patricia yamella

El C.A.E del C.C.P.


el cuerpo docente del pacha goza de estupenda salud.
a continuación la oferta académica. haciendo click en el nombre del taller se accede a los detalles del mismo y sobre el nombre del profesor se ahonda en los conocimientos públicos de su persona. a su vez, todas las palabras que guarden una extraña apariencia, sean probablemente cliqueables y escondan mas información.

ante cualquier duda dirigirse al contacto del profesor o al pachamama: 4864 2886.
cordinador del Centro de Altos Estudios del centro cultural pachamama: fede textoni (talleresccpachamama@gmail.com)

AHORITA NOMAS: NUEVOS TALLERES Y ACTUALIZACION DE ORGANIGRAMA

AREA LITERATURA



Taller de poesia en accion
Profesora; Eli Neira
Horario; Jueves a las 19:00
Costo: $50 mensual, $15 por clase (descuentos especiales a colectivos amigos)
Contacto: poesiaccion@gmail.com
Website:http//elizabethneira.blogspot.com, http://www.myspace.com/elizabethneira


Taller de escritura

Profesor: Santiago Llach
Horario:Lunes a las 20
Costo: $80
Contacto: santiago.llach@gmail.com

ATENCION!!!!NUEVOS TALLERES QUE SE INCORPORAN EN MAYO

Taller de escritura experimental
Profesora: Gabriela Bejerman
Horario: Lunes a las 19:00
Costo mensual: $60, (Encuentro individual: $20)
Contacto: gabrielabejerman@yahoo.com.ar

Seminario Taller: "El lenguaje del azar, una aproximación a la obra de Paul Auster"
Profesora: Valeria Iglesias

Horario: martes de 20.30 a 22.30 (duración 4 sesiones)
Costo: $80
Contacto: valiglesias@gmail.com / 15 5039 1770 /
Web site: www.absurdayefimera.com.ar


Seminario Taller
Poemas Difíciles (TEMPORALENTE SUSPENDIDO HASTA SEGUNDO SEMESTRE 2008)
Profesora: Romina Freschi
Horario: Primeros martes de cada mes de 19 a 23 hs (1ra. Jornada del año MARTES 1ro. De ABRIL, repite todos los primeros martes)
Costo: 80 pesos
Contacto: rfreschi@plebella.com.ar
Web site: www.plebella.com.ar


AREA ESCENICA


Tango en el Pacha
Profesor: Matias Fernandez
Horario: Viernes a las 19:30 hrs
Costo: 40 $ el mes y tambien clases partculares
Contacto: unalgocomosinada@hotmail.com,
website: http//:unalgo.blogspot.com
Inicia:28 de marzo

Taller de Teatro: “Hacia un actor sin fronteras en el juego creador”
Profesor: Federico Aguilar
Horario: Sabados a las 17:00
Costo: $40 mensual
Contacto: : fede_aguilar@yahoo.com.ar
website: http://federicoaguilararteyrito.blogspot.com

Taller: Tecnica Vocal
Profesor: Luciano Rosini
Horario: martes de 15:00 a 19:00
Costo: $80
Contacto: info@lucianorosini.com.ar
Website:http://www.lucianorosini.com.ar/


Taller de mimo y expresión corporal (dirigido a adolescentes y adultos)
Profesor: Manuela de la Cruz
Horario:jueves de 17: 00 a 19:00 hrs.
Costo: $ 40 mensuales
Contacto: manudelacruz@yahoo.com.ar,

Taller de Armonica
profesor: Adrián Literas
Horario: A convenir
Clases individuales
Contacto: 4821 2538 o 15 67191860
mail: adrimanblues@hotmail.com


AREA HISTORIA & TEORIA


Taller: Historia del cine contemporáneo
Profesor: Nicolas Quinteros
Horario: Miercoles a las 19:00
Costo: $40
Contacto: linternacine@gmail.com
Website: www.canaltrans.com

Taller: Introducción a la física cuántica
Profesor: Christian Schimegelow
Horario: martes de 21 a 23 (Nuevo ciclo comienza el martes 6 de mayo)
Costo: $30 mensual
Contacto: noparas@gmail.com

AREA PLASTICA

Taller de Plastica
Profesor: Pat Morita
Horario: Miercoles a las 11:00 am
Costo: $60
Contacto: patmoritaensutinta@gmail.com


AREA INFANTIL

taller:escenografia para niños
profesor: carlos coccia
horario: viernes de 16:30 a 18:00
costo : $65
contacto: carloscoccia7@hotmail.com

TALLERES CON HORARIO A DEFINIR


Taller de encuadernacion
Profesor: Funes Oliveira
Horario: (a definir)
Costo: $60
Contacto: cybercuentos@gmail.com,


taller: Filosofia para chicos, “Filosofía como espacio de libertad” (Destinado a niños de 4 a 12 años)
Profesora: Patricia Yamella
Horario: (A CONVENIR)
Costo $30 por mes
Contacto: murcielaguitovive@gmail.com

Taller de Recreación: “El juego como instrumento para el desarrollo de la capacidad creativa”
Profesor: Patricia Yamella
Horario: (A CONVENIR)
Costo: $40 por mes
Contacto: murcielaguitovive@gmail.com

carlos coccia

Carlos Gabriel Coccia
Fecha de Nacimiento: 25 de Abril de 1971
E-mail: carloscoccia7@hotmail.com

Estudios cursados
-- Licenciatura en Escenografía y Arquitectura - Accademia di Belle Arti di Venezia – 2004/2006
- Escenografo - Accademia di Belle Arti di Venezia – 2001/2004
- Diseñador grafico – Instituto ORT II de Tecnología, Buenos Aires – 1990/1995
- Curso anual de Cine 16 mm - Pratt Institute, New York - 2001
- Fotografía e Iluminación de estudio - Escuela Argentina de Fotografía, Buenos Aires – 1996/1997

Idiomas
-- Ingles – Italiano – Español (hablado y escrito)
Experiencias Profesionales :
Teatro/Video instalación:
- Toda sombra es ayer – Instalación escenográfica para Danza/teatro, C. C. Borges, Buenos Aires, 2007.
- Lear y Cordelia - Teatro El excentrico de la 18 – Dirección, coreografía y danza: Rhea Volij – Buenos Aires, 2007.
- 1749 – Intervención colectiva, IUNA Bellas Artes, sede P. Pueyrredon - Buenos Aire,s 2006.
- Las palabras de Sartre - Escenografía y video instalación - Teatro ElKafka, Buenos Aires, 2005.
- Grupo Alcuni de Treviso - Técnico teatral (luces y escenografía) –Norte de Italia, 2005.
- Nascosto/nudo Cortometraje seleccionado para la 51 Bienal de Venecia, Pabellón Italia – Venecia, 2005.
- Paria de A. Strindberg - Escenografía y vestuario. Teatro ElKafka, Buenos Aires, 2005.
- Traffic Session 03 Video instalación de danza contemporánea – Villach, Austria, 2003.
- Little Trip 507 Video instalación - Magazzini del sale - Venecia, Italia, 2003.
Docente:
- Escenografía V y Dramaturgia para espacios no convencionales – Catedra de Escenografía, Diseño y comunicación. Universidad de Palermo (UP) - Buenos Aires, Argentina 2007.
- Taller de Pintura y Escenografía – Scuola Ellementare di Campodarsego - Padova, Italia 2006.
- Talleres de creatividad y manualitad – Pittura Sogni - Treviso, Italia 2004/2005/2006.
- Curso anual de Video y escenografía - Centro Giovani di Zero Branco - Italia 2002/2003.
- Curso anual de Cine Expresionista Alemán - Centro Giovani di Zero Branco, Italia 2002/2003.
- Diseño Gráfico - Instituto Secundario Santa Teresita - Buenos Aires, 1997/1998.
Director de Arte, grafico publicitario:
- Rediseño de stands móviles para Fernet Branca, Buenos Aires, 2007
- Asistente de Dirección de arte, publicidad para McDonalds USA - Palermo films, Bs. As, 2006
- Ilustración y gráfica para Indumentaria Meeting Group y Dimensione Danza, Treviso, Italia 2002/2003.
- Diseñador gráfico y de Web in-house, Starmedia Network, New York 2000/2001.
- Desarrollo de gráfica publicitaria para Adidas, Lancaster Group (COTY, Davidoff), United Distillers Sur (Johnny Walker, Smirnoff), y otras empresas – Buenos Aires, 1995/2000.
- Revista Food&Fashion: revista de distribución gratuita de cultura - Buenos Aires, 1996/1998.
Nota: El portfolio de obra, sitio en Internet y/o los certificados pertinentes están a disposición del que lo requiera.

taller de escenografia para ninos

Jugando con el espacio.
Taller de creatividad y expresión escenográfica para chicos.

El taller tiene como objetivo fundamental motivar la creatividad a través de la integración de técnicas de pintura, dibujo y escultura para desarrollar la expresión pictórica y manual, tomando conciencia del espacio que ocupamos y de cómo podemos modificarlo con nuestra Obra.

A partir de ejercicios de imaginación, observación y motivación los chicos irán descubriendo la “arquitectura” de objetos, animales y plantas y desde esta óptica desarrollarán proyectos y construirán maquetas, marionetas, móviles, muebles y todo lo que se les ocurra.
La lectura de textos teatrales y cuentos, la música y la proyección de imágenes serán los disparadores creativos que apoyados en técnicas pictóricas y de realización dadas por el docente permitirán a los cursantes encontrar nuevos caminos para expresar sus ideas y sueños.

Se puede integrar este curso con otros de teatro y danza, para coincidir en objetivos concretos que lleven a la realización de una puesta.





pat morita


Patmorita. Estudió muchos años en talleres.
Algunos en la pueyrredon otros en el polivalente
Se recibió de directora de cine en la escuela de Subiela
Le hizo la dir. de arte en su corto MUDANZA
Se especializo en caracterización y gano algún premiecillo a la mejor dir. de arte
Hizo varias muestras colectivas y algunas individuales
En lugares como el Centro Cultural Recoleta, el Museo Metropolitano de buenos aires,
La Casa de la Cultura de san isidro, la Alianza Francesa
Participo en varios concursos de pintura obteniendo varias menciones
Fue primer premio de pintura en los torneos juveniles bonaerenses 97
Y en la actualidad compone cancioncitas mientras espera por una parecita en el Centro Cultural pachamama para inaugurar la Muestra ”SimPatica” junto a un tal simon ingouville…les suena?





patmoita en su tinta


el myspace de morabita

plastica

En el taller de plástica ( llámese dibujo y pintura)
Nos gusta ahondar en el terreno de la EXPERSION
Sin perder de “vista” la técnica claro,
que es casi nuestra mejor herramienta
Para poder expresar libremente lo que nos plazca!
Es importante dejar que la obra sea…
pero para eso hay que saber llevarla a donde uno quiera
y saber parar cuando ella lo sugiera.
Si principiantes, vamos a manejar técnicas baratitas
(que en su manejo se asemejan mucho a las mejores,
como por ejemplo el OLEO que resulta de las pinturas mas ricas,
pero que todos sabemos lo que vale cada pomo)
y así poder explayarnos sin limite de presupuesto.
Pero claro como todo en esta vida es una cuestión de gustos,
decía una vieja mientras se comía un moco..
Cada cual traerá los materiales que mas le atraigan o con los que mas cómodo se sienta
Para que luego de una clase o dos patmorita los invite a transitar
esa incomodidad Maestra
que tanto nos supo enseñar y así se curtan!
Creo que no hay mucho más..
Siendo que la historia no es mi fuerte pero si una hermosa fuente de memoria universal que muy útil nos puede resultar para sumar.
Por tanto propongo un taller aparte de historia del arte a cargo de quien lo este dispuesto a dar.
Por mi parte, Todos los truquitos que me aprendí en estos años y secretos…
no me los pienso guardar.

manuela de la cruz

mimo

Taller de Mimo, Expresión y Comunicación corporal

Técnica. Ejercicios técnicos del Mimo Corporal.

Juegos expresivos a partir de la relación con los otros (compañeros y espectadores), con el espacio (la escena física) y con los objetos (manipulación).

El trabajo en la escena: Conciencia del espectador y del espacio de representación. Improvisación y puesta en escena.

Taller dirigido a adolescentes y adultos.

Costo del taller $ 40 mensuales

Día y horario miércoles de 17 a 19 hs.

Contacto manudelacruzyahoo.com.ar
1562298328



CONTENIDOS DEL TALLER
Técnica:
Gimnasia de estilo y esculturas corporales (formas): posiciones de pies, manos, brazos y torso; inclinaciones- rotaciones-traslaciones-ondulaciones. Gimnasia de flexibilización y de coordinación. Dinamismos, velocidades y niveles. Tonos musculares. Dibujo con el cuerpo. Marchas. Evocación y manipulación de objetos imaginarios. Punto fijo y contrapeso. Evocaciones de acciones. Giros, saltos y caídas. Motores corporales. Disociaciones y aislamiento de energía. Creación de personajes. Mimetismos con animales y objetos.

Expresión:
Relación con el espacio: Dibujos y recorridos en el espacio. Zonas (cambios corporales). El espacio como punto de partida de la acción.
relación con los otros (compañeros): Confianza y contacto corporal. Disponibilidad y coordinación. Coro y canon corporal. Conciencia del cuerpo del otro. Juego (reglas en conjunto) y creación colectiva.
relación con objetos reales: Observación y acercamiento sensible (5 sentidos). Manipulación. Uso convencional y no convencional. Expresión a través del objeto.
relación con uno mismo: Separar e integrar las distintas partes del cuerpo: Movimientos exploratorios. Expresión y comunicación de sentimientos y estados de animo. Transposición(de una parte del cuerpo a otra)

Comunicación:
la relación con el espectador. Improvisación y puesta en escena.
Mostrarse (desinhibición).
El espacio de la escena: puntos, líneas y zonas - caja italiana y espacios no convencionales. La creación en conjunto: Autor, director y actor (roles).
Autoimagen: ¿que damos en la escena?¿ que creemos que damos? ¿qué ven los espectadores? Observación, experiencia y deducción como posibilidades para la comunicación de sentimientos y sensaciones. Acción lenguaje y no-lenguaje.
Integración del objeto real a la escena.


METODOLOGÍA
1 encuentro por semana.
Cadaclase se dividirá en 4 momentos:

Calentamiento: Ejercicios para la predisposición a la acción corporal. Transición del uso cotidiano del cuerpo a un uso especifico.
Técnica: Ejercicios técnicos básicos del Mimo Corporal.
Expresión: Ejercicios y juegos expresivos donde se trabajara la creatividad partiendo de la relación con el espacio, con los compañeros, con objetos reales y con la conciencia del propio cuerpo.
Comunicación: Integración de los elementos dados anteriormente para la creación artística en la escena, pensando en el espectador. Deducción a partir de la experiencia de conceptos básicos de la puesta en escena.


FUNDAMENTACION
El contenido a transmitir en este taller corresponde, en su mayor parte, al aprendido en la Escuela Argentina de Mimo Expresión y Comunicación corporal que dirige Angel Elizondo. Contenido que, a su vez, proviene de la escuela del maestro francés Ettienne Decroux (creador del “Mimo Corporal”) y de Jaques Lecoq. Contenido que, inevitablemente, ha sufrido (o se ha enriquecido, mejor) en todo este proceso de transmisiones y traducciones...incluso en mi proyecto, donde intento darle forma y carácter propios.

* Egresada de la Escuela Argentina de Mimo, Expresión y Comunicación Corporal. Integrante de la Compañía Argentina de Mimo, que dirige Angel Elizondo.

Contacto: manudelacruz...yahoo.com.ar
Tel. 1562298328

patricia yamella

Nombre: Patricia Yamella
Edad:29 años
Fecha de nacimiento: 16-3-77
Telefono: cel 15-6-533-1980
Mail: murcielaguitovive@yahoo.com.ar


ESTUDIOS:
.Primario
.secundario
.terciario: Profesorado de filosofía. (I.F.D.Nro 41 Adrogué)
.Escuela de Arte Dramático (EMAD) Dirección y Puesta en escena.

CURSOS:
Acompañante terapéutico ( UBA)

Ceramica( titulo ceramista industrial)

.Participe de las jornadas internacionales de cultura y desarrollo social 2004 y 2005 c.c.san martín

.Jornadas jóvenes lideres, casa de pcia
. De salud mental y rehabilitación disertantes coordinada por a.b.c. locura.
.Intra hospitalarias.
.Seminario jóvenes de l.y.c.o.s ( liderazgo y conducción por objetivos sociales) dictado por el centro de estudios para el aprendizaje digerencial y social.
.Jugarte, jornada recreativa y encuentro cultural de escuelas organizado por el cebas n16 de temperley.
.Jornadas Franco Basaglia, c.c.san martín brindada por el A.D.S.A.M ( asociación por los derechos de salud mental)

.Jornadas internacionales de filosofía para chicos 2005

.Jornadas internacionales de arte , salud mental y derechos humanos 2005 universidad madres de plaza de mayo
.
. Expositora en las Jornadas internacionales de cultura y desarrollo social de la Pcia de Mendoza( 2006) organizado por el instituto nacional del teatro.

.Convocada como tallerista: El juego como instrumento para el desarrollo de la capacidad creativa.
A realizarse en el marco de las jornadas internacionales de salud mental y derechos humanos, universidad de las madres de plaza de mayo ( 2006)

.Festival internacional de clown, c.c.rojas 2006

.III jornadas de capacitacion teatro y espectáculos universidad de palermo, 2007:
Narices rojas, miradas sobre el clown.
El humor en el espectáculo.
El actor y el cuerpo.
Caracterizacion.

TALLERES
Teatro:
C.C.San Martin
C.C.Rojas
Norman Briski
ACTUACION: Alejandra Boero
ENTRENAMIENTO ACTORAL: C.C.San Martin
TEATRO GESTUAL: c. c tato bores
EL DISCURSO DE LA DRAMATURGIA DEL ACTOR (Omar Pacheco)

EXPRESION CORPORAL: C.C.Adrogue, c.c.tato bores

DANZA CONTEMPORANEA: C.C. BORGES
Danza teatro| Maria jose Goldín
Danza jazz, Margarita Fernandez
.Danza contemporánea dramaturgia Fabiana Capriotti

TEATRO DE TITERES: C.C. Adrogué

CLOWN:.
C.C.Adrogué
Pablo Ursul ( payaso, payamedico, lic en recreacion y coordiador general del area de recreacion de puerto pibes ( gov de la ciudad).
Encuetro de clowns en el c.c.del sur( 2004)
.C.C Tato Bores
.Taller de Payaso de hospital con Jose Pelucchi ( payamedico)
.Malabares y swing.
.Clinica de clown Enrrique Federman

.CANTO: Particular

.PINTURA Y PLASTICA: c.c.libremente y c.c.tato bores
.Workshop la música del cuerpo y de la voz hablada dictado por Jean-Jacques Lemetre Francia

.Workshop Poetica de la voz dictado por Alberto Muñoz

.Seminario el texto mas alla del texto. La escritura en el imtertexto dictado por
Alejandro Tartanian, Luis Cano, Mauricio Kartum.

. TALLER DE INTRODUCCION A LA DIRECCION TEATRAL: C.C. San Martín

.CAPACITACION EN RECREACIO Y TIEMPO LIBRE (A NIVEL TERCIARIO ( 3 años) CON CERTIFICADO DE EL MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL). Para conformar un grupo de recreación que depende del P.R.EA ( programa de rehabilitación y externación asistida del hospital Psiquiatrico Estevez.( hospital publico)

TRABAJOS REALIZADOS:
En el area teatral: Creación, montaje, actuación y dirección de obra teatral para chicos `Tarantulon y el invisible¨(teatro y titeres)

.Teatro y títeres para chicos ¨cuento con alas¨

.Homenaje a Gaby, Fofo y miliki. Clown ( sketch,, música y juegos)

.Espectáculos callejeros de clown y recreación( plazas, escuelas, barrios, campos recreativos

Espectáculos teatrales en hospitales psiquiatricos (Estevez y Borda) y hogares de chicos en situacion de riesgo

.Direccion de la obra Romeo y Julieta adaptada y realizada por niños del taller de juegos teatrales coordinado en el 2005

.FERIA DEL LIBRO INFANTIL y JUVENIL 2005 cordinando el taller de juegos tetrales y filosofia para chicos.

. Animación de fiestas infantiles ( juegos y clown)

. títeres y teatro obras clásicas de Javier Villafañe.

.TELEVISION Y RADIO:
Video match
maldito lunes
la guerra de los sexos
Los rodriguez
café fashion
la movida del verano
.Conducción de programa de radio¨Bajo las tablas ¨programa de interes cultural y espectáculos
.Conducción de radio abierta en colegios, plazas y hospital.

Pubicidades:
. Gancia
. Personal

.Experiencia en coordinación de grupos y trabajos de capacitación en recreación( juegos y diferentes talleres artisticos) en barrios vulnerables para chicos en situación de riesgo.

.Taller de juegos en un hogar de madres adolescentes y menores de edad de la localidad de calzada

Actualmente:
.6to año consecutivo coordinando el taller de juegos teatrales para chicos en el c.c.libremente ( centro de dia del hospital Estévez abierto a la comunidad) Meeks 1044 Temperley tel 4 245 0882

Coordinación de taller de plástica y filosofía en el c.c.libremente

Coordinación taller de títeres armado y manipulación c.c. libremente

Coordinación del taller de teatro para adolescentes( 2007) teatro del pasillo, Colombres 35 Almagro , telefono: 4981 5167

Trabajo hace 8 años en el area de salud mental del hospital psiquiatrico Estévez en el area de recreación y coordinando un taller de plastica, teatro titeres , juegos
Y expresión corporal A CARGO de una sala de mujeres internas gerontes, cargo estable y rotando por diferentes salas del hospital

Una vez por mes realizamos junto al grupo de recreación al cual pertenezco (guardianes de ilusiones) realizamos animación de cumpleaños y funciones de teatro y clown y títeres dentro del hospital Estévez.

. Participe del grupo de teatro ensamble presentando funciones de Barbie, la princesa Rapunzel,musical infantil escrita y dirigida por Diego Veronesi, sala the cavern, paseo la plaza

.Conformo el grupo de teatro Clown Peladilla, con la obra el Fantasma escrita por el grupo, Realice la dirección de la obra.
Obra presentada en pequeño teatro
.teatro york, olivos auspiciada por cultura de la municipalidad
.Costa de vicente lopez auspiciada por cultura de la municipalidad
.Campo de deporte y recreativo auspiciado por gremio u.o.c.r.a
.Trabajos con la municipalidad y cultura de vte lopez temporada de vacaciones de invierno 2007.
.Teatro concert avenida corrientes vaciones invierno 2007
.teatro hijos de los barcos vaciones invierno 2007.
.Plazas
.Presentación en el festival de teatro Festivalia 2006, Paysandú ,Uruguay obra seleccionada como mejor obra infantil.
. Convocados a participar de festival de teatro internacional para niños 2007 el Trujillo, Perú

. Columnista del periódico, Nuevo Bajo distribución en la zona de retiro y puerto madero, a cargo de la columna de musica y comportamiento urbano.

recreacion

Curso de capacitacion en recreacion
“El juego como instrumento para el desarrollo de la capacidad creativa”

Destinado a Jovenes y adultos, docentes, trabajadores de la salud, trabajadores sociales, y de todas las areas artisticas, abierto a toda la comunidad que este
interesada en el trabajo de recreador.

Duracion anual: De abril a diciembre

Miercoles de 19hs a 20,30

Costo: $40 por mes
Comienza el miercoles 9 de abril

El juego es salud y el objetivo del taller es multiplicar lideres recreadores, comunicar y trabajar la importancia de recuperar el espacio recreativo, que apunta al mejoramiento de una condicion. Fomentar el desarrollo e implementacion de tecnicas de pensamiento de el juego a partir de la vivencia de fenomenos sociales y las expresiones artisticas y culturales de manera que sean aplicables a la solucion de conflictos de la realidad inmediata.
Modalidad de el curso: Clases teoricas y practicas
Tematicas y areas de trabajo:
-Conceptos de ocio y tiempo libre
-Diferentes tipos de juego y su clasificacion
-Juego y discapacidad
-Juego y tercera edad
-Juegos recreativos y de aprendisaje
-Recreacion social, fundamento de la comunicacion y participacion comunitaria.
-Talleres artististicos:
Plastica, mascaras, titeres, teatro, clown, circo, globologia, animacion de fiestas infantiles, armadas de juegos, juguetes y juegotecas, construccion de grandes juegos para espacios abiertos, murga.
_ Clase de introduccion a la antropologia teatral
-Dinamica de grupo
-Conceptos y tecnicas de animacion
-Construccion de proyectos de trabajo, opcion de pasantias en hospital psiquiatrico.

herr professor christian schmiegelow

Herr Professor es :

Licenciado en Física de la Universidad Nacional de La Plata.
Becario del CONICET.
Haciendo el doctorado en la UBA sobre Computación Cuántica y Teoría de la Información Cuántica.

Christian no es sólo un físico privilegiado, es mucho más.


Aqui se lo observa guiando la nave que conduce a pat morita a los lugares del mundo que ella va.

introduccion a la fisica cuantica

Taller:introducción a la física cuántica.
Profesor: christian schimegelow
Horario: martes de 21 a 23 (5 encuentros)
Proximo ciclo inicia el martes 6 de mayo
Costo: 30 por mes
mail: nopararas@gmail.com


Un breve viaje por una de las teorías de la física moderna más interesantes.
Sus paradigmas, los paradigmas que rompió, sus curiosas implicancias, y
y su relación con el mundo tal cual lo conocemos.
Nada de meta ciencia o parapsicología. Solo lo que sabemos.

5 reuniones de 1.30hs donde habrá 1h de exposición y 30min de preguntas/debate.

1. el problema de la medida: nuestra inherente torpeza
2. el principio de incertidumbre: que tan mal estamos?
3. el principio de superposición: primeros pasos hacia un mundo anti intuitivo
4. entrelazamiento: cosas rarísimas.. teleportación.
5. decoherencia: el porqué de que las cosas no sean tan raras

con más detalle

1. el problema de la medida: nuestra inherente torpeza
z) Intro. Objetivos y resumen global.
a) donde esta el árbol, la pelota de fútbol, la de ping pong los electrones.
b) Paseo histórico, nombres y demás. El átomo de Bohr y los tubos fluorescentes.

c) Dualidad onda partícula.
d) la física cuántica ayer y hoy. de lo micro para entender lo macro a lo micro en si mismo.

2. el principio de incertidumbre: que tan mal estamos?
z)Resumen/repaso
a)El gedenkenexperiment de Feynman. Mostrar interferencia con un láser y los resultados con electrones.... Y que si quiero saber por donde vinieron?
b) Otras variables complementarias: posición y momento. Resultado para una pelota de fútbol, un granito de arena, un partícula de polvo.
c) Otras variables complementarias: rotaciones y espines.

3. el principio de superposición: primeros pasos hacia un mundo anti intuitivo
z)Resumen/repaso
a) Que no es una superposición.
b) Que características tiene. Su relación con lo visto antes.
c) Stern-Gerlach

4. entrelazamiento: cosas rarísimas.. teleportación.
z)Resumen/repaso
a) Entrelazamiento y supuestos fenómenos trans-lumínicos.
b) El teorema de no-clonación. Teleportación.
c) EPR, Bell, Aspect y Computación cuántica.


5. decoherencia: el porqué de que las cosas no sean tan raras
z)Resumen/repaso
a) Que entendemos por algo clásico? Propiedades de los objetos clásicos vs propiedades de los cuánticos.
b) Clasicalidad emergente o impuesta.
c) Darwinismo cuántico y objetividad.

luciano rosini




ACTOR-CANTANTE

D A T O S P E R S O N A LES

LUGAR DE NACIMIENTO: Olavarría – Prov. de BUENOS AIRES

NACIONALIDAD: argentina

TELÉFONO: (011) 15-6540-2780

CORREO ELECTRÓNICO: info@lucianorosini.com.ar

WEB SITE: www.lucianorosini.com.ar
www.tangotranshumante.blogspot.com


E S T U D I O S F O R M A L E S

ESCUELA DE MUSICA POPULAR DE AVELLANEDA - 2006
Carrera de Canto - en curso
Avellaneda - Prov. De Buenos Aires

ESCUELA METROPOLITANA DE ARTE DRAMÁTICO - EAD - 2004
Carrera de formación del actor - en curso
Cuidad Autónoma de Buenos Aires.

BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Escuela de Educación Media N° 6
Olavarria – Prov. de Buenos Aires.

C O N G R E S O S Y S E M I N A R I O S

LIBERACION DE LA VOZ
Profesora: Marta Sánchez
Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre de 2005 - Cap. Fed.

CANTO Y LECTURA MUSICAL
Profesores: Carolina Santillán y Pablo Zapata
Septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2002 - Centro Cultural Rojas – Cap. Fed.

ENTRENAMIENTO ACTORAL PARA CINE Y TV
Profesor: Esteban Mellino
Los días 16 y 17 del mes de abril de 2000 – Olavarría.
E S T U D I O S N O F O R M A L E S

2004 - hasta la actualidad - CANTO
Prof.: Gustavo Lifchitz
Estudio particular - Cap. Fed.
2002/2003 – COMEDIA MUSICAL
Prof.: Carlos Silveyra
Estudio particular - Cap. Fed.

2002 - CANTO
Prof.: Laura Alonso
Centro Cult. Sabato - Cap. Fed.

2002 – TEATRO DE TEXTO
Prof.: Miguel Forza De Paul
Centro Cult. Alfonsina Storni - Cap. Fed.

2001 – TEATRO
Prof.: Sergio Boris
Centro Cult. Rojas - Cap. Fed.

2001 – MURGA
Prof.: Coco Romero
Centro Cult. Rojas - Cap. Fed.

2001 – TEATRO
Prof.: Osvaldo Farias
Estudio particular – Olavarría.

2001 – TANGO
Prof.: Carlos Di Fonzo
Teatro Munic. de Olavarría.

2000/2001 – MIMO
Prof.: Silvia Fariña
Alianza Francesa – Olavarría.

1999/2000 – TEATRO
Prof.: Silvia Fariña
Alianza Francesa – Olavarría.

1999 – TEATRO
Prof.: Lucy Iguerategui
Estudio particular – Olavarría.



A N T E C E D E N T E S L A B O R A L E S

DOCENTE DE TÉCNICA VOCAL - 2005/2006/2007/2008
Niños, adolescentes, adultos.
Estudio Particular. Centro Cultural Pachamama.

“TANGO TRANSHUMANTE”- 2005/2006/2007/2008
Presentaciones varias en Capital Federal, Olavarría, Azul, General Lamadrid, Saladillo, Mar del Plata.
Voz: Luciano Rosini - Guitarra: Alvaro Porto - Bateria: Franco Di Mauro

ENTRENAMIENTO VOCAL - EMI -SONY - 2005
“Desde el Batiscafo” - Chancho en Piedra - banda funky de origen chileno
Productor Artístico: Afo Verde
Productor Musical: Flavio Cianciarulo
Capital Federal

TOCO MOCHO LA CORNETA - TANGO DE VERDAD
Recrea canciones rioplatenses de las décadas del 20 y 30
Presentaciones en Capital Federal y Prov. De Buenos Aires: Mansión Seré, Centro Cultural San Martín, Tango 06 - Centro Cultural del Sur, Centro Cultural Julián Centella, Casa Cultural Torcuato Tasso
Integrantes: Luciano Rosini, Arnaldo Lishi, Zelmar Garín, Abel Giménez.

“LA MATRACA Y EL ENMASCARADO”. 2005
Show acústico musical, recreando canciones de carnaval de décadas pasadas y éxitos de “LOS FABULOSOS CADILLACS” en versiones coral. Junto al reconocido músico Flavio Cianciarulo.



“TANGO EN VIVO” LUCIANO ROSINI TRIO. 2004…
Presentación del show.
Voz.: Luciano Rosini – Piano.: Bruno Delucchi – Bandoneón: Pablo Ciliberto.
Bailarines.: Nayla Vacca – Fernando Sánchez.

“CACHIVACHE” FLAVIO CIANCIARULO. EMI, 2004.
Participación con “LA MATRACA” en el nuevo material discográfico de Flavio Cianciarulo (bajista de Los Fabulosos Cadillacs) - Cap. Fed.

CD “PACHA MOMO”, 2004.
Integrante titular de “La Matraca”
Dir.: Coco Romero

“LA MATRACA”, CORO DE CARNAVAL, 2004.
Integrante titular
Dir.: Coco Romero

”UNA HISTORIA SOBRE EVA, EL MUSICAL”, 2003.
Integrante titular
Dir.: Carlos Silveyra
Teatro Arlequines Multiespacio – Cap. Fed.

”NICK: CHICO _OSTRA” CORTOMETRAJE, 2003.
Protagonista
Dir.: Fabio Junco
ENERC – Cap. Fed.
Ganador del Premio Mejor Cortometraje Selección del Público en el Festival Internacional de Cine Gay-Lésbico y Trans “DIVERSA” - Cap. Fed. 2005

”YO TENGO NETCOMBITE” CORTOMETRAJE, 2003.
Protagonista
Dir.: Denis Bayanov
Univ. Abierta Interamericana – Cap. Fed.
Mención Categoría Argumental - Festival Nacional de Escuelas de Cine y Medios - Cap. Fed. - 2005

”PAPILLÓN”, 2002.
Integrante titular
Dir.: Daniel Cinelli
Espacio Urania-Giesso – Cap. Fed.

”CHICAGO, EL MUSICAL”, 2002
Personaje: Aimus Hart
Dir:: Carlos Silveyra
Teatro Ateneo – Stigma Pub – Cap. Fed.

REVISTA “EL CORSITO”, 2001
Columnista e ilustrador
Dir.: Coco Romero
Buenos Aires – Argentina.

”RAMOS GENERALES” PILOTO PARA TV, 2000
Protagonista
Dir:: Gustavo Belisle
Buenos Aires – Argentina.

”UNIPERSONAL DE MIMO”, 2000-2002
Feria del Libro, Shopping Toledo, Rótary Club, Club Social, Club Español, Confitería Le París, Exposición Rural – Ciudad de Olavarria - Prov. de Buenos Aires.

”ARREBATANDO LÁGRIMAS” MURGA, 2000-2002
Bailarín y coordinador teatral
Ciudad de Olavarria - Prov. de Buenos Aires.

tecnica vocal

Dirigido a: adolecentes y adultos
Duración de la clase: Una hora y cuarto reloj. Horario a convenir.
Costo Mensual del Taller: $80
Dia del Taller: martes o jueves.
profesor: Luciano Cesar Rosini DNI: 30.991.274

¿En qué consiste el método Rabine? ¿Quién lo desarrolló? ¿A quién va dirigido?
Eugene Rabine desarrolló un método de trabajo vocal sobre los siguientes pilares: Un exhaustivo conocimiento del aparato fonoarticulatorio y de las cadenas musculares involucradas en el acto de cantar, por parte del maestro de canto.Una teoría de la fonación, centrada en la función de la glotis como válvula inspiratoria y espiratoria. Una ejercitación adaptada a las necesidades de cada cantante. Una relación no-autoritaria entre maestro y alumno: un permanente diálogo.

¿Puede ayudarnos como cantantes, actores, profesores, etc?
Inicialmente fue creado para los cantantes: la busqueda de la presión de aire mínima necesaria para el canto implica también la búsqueda del trabajo corporal mínimo necesario para lograr ese objetivo.
El cantante y el actor sienten que “trabajan menos” en el sentido de esfuerzo físico y al mismo tiempo aumentan la eficiencia vocal y la flexibilidad corporal. De este modo queda mayor libertad para la expresión artística.

¿Cuánto tiempo de estudio requiere esta técnica?
En el tiempo de estudio no se diferencia de otros métodos o técnicas. Al principio el avance parece un poco más lento, pues el cantante aprende a conocer y utilizar su instrumento en armonía con sus propias peculiaridades corporales y neuropsíquicas.


¿Cuáles son sus mayores beneficios?
La felicidad de no tener que “empujar” ni “apretar” ni utilizar “anclajes” musculares. Sentir el cuerpo flexible y disponible para cualquier movimiento necesario. El mayor beneficio es poder cantar durante mucho tiempo sin desgastes musculares ni calcificaciones de los cartílagos por esfuerzo.

¿Tiene alguna contraindicación? ¿Alguien no está aconsejado a seguirlo?
Este método no tiene contraindicaciones. No es aconsejable para personas que necesiten una personalidad autoritaria por parte del maestro, así como también reglas fijas de trabajo. El cantante es el propio autor de su canto. El maestro lo orienta y apoya.



*Ejercitación sensorial y de la imaginación
Se trabaja con los sonidos y la voz., con estímulos musicales.
La improvisación: libre y pautada.

el nico quinteros

Nicolás Quinteros nació en Buenos Aires en 1975. Desde 1999 se desempeña como editor de “La Linterna Mágica”, la sección de cine del sitio canaltrans.com. Integró el equipo de redacción de filmonline.com.ar y colaboró en la revista cultural “La Pecera” que se edita en la Ciudad de Mar del Plata. Anteriormente, condujo y produjo el programa radial “La Linterna Mágica” por FM Universitaria. En 2003 presentó en el Malba su cortometraje “Perrogma” sobre el realizador Raúl Perrone. Colaborador en “Pina Pellicer – Luz de tristeza”, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es abogado especializado en Propiedad Intelectual. Profesor invitado en las materias “Los usos del orden”, “Identidad y diversidad” y “Sociología Jurídico-Política” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

la linterna magica

historia del cine contemporaneo


Historia del cine contemporáneo

Clase 1

El cine contemporáneo. El avance de la televisión. La apertura de Hollywood a temas adultos. La renovación de los géneros: Stanley Kubrick, Nicholas Ray, Billy Wilder, Jerry Lewis. El fin del sistema de estudios. La revolución de Bonnie & Clyde y Easy Rider. La Escuela de New York. Los Underground Films. John Cassavetes.

Clase 2

El cine italiano post – neorrealismo. Los veteranos del movimiento: Roberto Rossellini, Luchino Visconti. El quiebre de los postulados neorrealistas. Federico Fellini. Michelangelo Antonioni. Roberto Rossellini. Luchino Visconti. Pier Paolo Pasolini. Bernardo Bertolucci. El cine industrial italiano.

Clase 3

La nouvelle vague. La fundación de Cahiers du cinema. Andre Bazin. El “cine de autor”. La “nueva ola”: Claude Chabrol, Francois Truffaut, Jean-Luc Godard, Alan Resnais, Chris Marker. La renovación del lenguaje cinematográfico. La cinefilia.

Clase 4

Los cines socialistas: el “realismo” y el culto a la personalidad de Stalin. El nuevo cine polaco: Andrzej Wajda, Roman Polanski. El cine checo de animación. El resurgimiento del cine inglés: el cine de terror de la Hammer Films y el Free Cinema. Richard Lester y las películas de los Beatles.

Clase 5

El cine alemán de posguerra. El cine existencialista de Ingmar Bergman. La explosión del cine asiático: Akira Kurosawa y Kenji Mizoguchi. Luis Buñuel en México. El cine cubano y la importancia del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica. El Cinema Novo brasileño: Glauber Rocha.

Clase 6

La crisis de Hollywood. El fin del Código Hays. La generación que salvó a Hollywood: Peter Bogdanovich, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese. F for Fake, la última maravilla de Orson Welles en el exilio. La ultraviolencia de La Naranja Mecánica. El mayo francés y el compromiso político de los realizadores de la nouvelle vague. El Colectivo Dziga Vertov de Jean-Luc Godard. El iconoclasta Pasolini.

Clase 7

El renacimiento de Hollywood. La revolución Tiburón de Steven Spielberg. El resurgimiento del cine de terror y del gangster film: Caracortada de Brian DePalma. George Lucas: Star Wars y la creación de la Industrial, Light & Magic y Lucasfilm. El fracaso del sueño de Coppola: American Zoetrope. El cine sobre Vietnam. Woody Allen. Reagan a la presidencia, la derecha a la pantalla: Rocky y Rambo. Los inicios del cine independiente: David Lynch, Jim Jarmusch y los hermanos Coen.

Clase 8

El apoyo del Estado a los cines europeos. Los regímenes de coproducción. La vigencia de Godard, Rohmer, Resnais. Saló o los 120 días de Sodoma. El asesinato de Pasolini. La supervivencia de Fellini y Antonioni. El compromiso político de Ettore Scola. La decadencia del cine inglés. El renacimiento del cine alemán: Rainer Wernes Fassbinder, Werner Herzog, Wim Wenders. La aparición de Pedro Almodóvar.

Clase 9

Orígenes del cine argentino. El período mudo. El cine sonoro y el tango. Los estudios cinematográficos. La intervención del Estado. El cine de Leopoldo Torre Nilsson. La generación del 60. La censura. El cine político: el Cine Liberación. Leonardo Favio. El Nuevo Cine Argentino: Martín Rejtman, Adrián Caetano, Pablo Trapero, Lucrecia Martel. El cine documental.

Clase 10

La revolución del cine oriental. Japón, Corea, Hong Kong, China, Taiwán. La megaindustria de Bollywood. Takeshi Kitano. La captación de Hollywood. El anime. Hayao Miyazaki. El cine de yakuzas. Cine fantástico y de terror japonés. El cine negro de Johnnie To. Wong Kar Wai. Kim Ki Duk.

Clase 11

El ocaso de los dioses. La decadencia del cine mainstream. El cine independiente americano. ¿De qué hablamos cuando hablamos de cine independiente? La independencia financiera y la independencia estética. El Festival de Sundance y el avance de la industria. Directores al margen: Todd Haynes, John Waters, John Sayles, Abel Ferrara. La revolución del cine digital.

“HACIA UN ACTOR SIN FRONTERAS EN EL JUEGO CREADOR”

Docente: Federico Aguilar


Programa
Objetivo general:


Proporcionar al alumno diferentes técnicas psicofísicas para que pueda encontrarse con sus límites, superarlos y así desarrollarse cada vez mas plenamente en el juego creativo del teatro tanto a nivel individual, grupal como intercultural.

Objetivos específicos:

1) Entrenar el cuerpo y la voz del alumno para potenciar sus cualidades expresivas en relación al tiempo, espacio, energía y desde estos elementos arribar a la acción teatral.

2) Trabajar el cuerpo y la voz como unidad creativa transitando la noción de partitura en el montaje de una cadena de acciones.

3) Que el alumno crezca personal y artísticamente en la dinámica grupal

4) Que el alumno logre vivenciar en la relación con los objetos teatrales el potencial expresivo que de estos se desprende.

5) Proporcionar al alumno diferentes herramientas para la construcción de un personaje.

6) Lograr que el alumno experimente en un trabajo final la representación teatral (relación actor-espectador)















Contenidos:

Unidad 1: El cuerpo
Posición del guerrero (el estar preparado). Principios pre-expresivos. Espacio, tiempo, energía. Lo extra-cotidiano (el espacio sagrado). Pasaje del movimiento a la acción teatral. El tercer ojo. Construcción de cadena de acciones (noción de partitura corporal)

Unidad 2: El encuentro con el otro
Ejercicios de confianza. La improvisación grupal. La comunicación

Unidad 3: La voz
Antes que nada escuchar. Ejercicios de audio-perceptiva. Distintas formas de respirar. Los resonadores. La imaginación como camino

Unidad 4: El cuerpo y la voz como unidad de acción
Montaje de un texto en una cadena de acciones. Encuentro de nuevos sentidos . La respiración-emoción. La sorpresa. Creación de una escena.

Unidad 5: el objeto teatral
Concepto. Manipulación e investigación. Distintas posibilidades significantes. El objeto creador de historias.

Unidad 6: El personaje
Múltiples formas de arribar al personaje. La creación desde el azar. La creación desde la razón. La utilización de distintos lenguajes ( plástica, música, etc) como disparadores.

Unidad 7: La representación
La repetición y la improvisación. Libertad y placer en la escena. Dramaturgia del actor-director: hacia una poética. La esencia teatral: actor-espectador. Muestra final

2: 30 aprox.
1 vez por semana

federico aguilar


Federico Aguilar, actor, docente, investigador y director teatral. A los 13 años comenzó su vinculación con el arte en “Fundación Norte” (Salta) en esta misma Institución actualmente realiza la coordinación y dirección escénica del espectáculo “Argentina Indígena”, presentada en diferentes lugares del mundo: Berlín, Lisboa, Antofagasta (Chile), Buenos Aires, Argelia, etc.
Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Salta.
Estudio la carrera de intérprete dramático en la Universidad de Tucumán
Estudió actuación con distintos maestros nacionales e internacionales, entre los que se destacan: José Luis Valenzuela y Luis Manuel De Armas Dorado Cecilia Hopkin, Pompeyo Audivert (ISA, Cuba).
Participó en distintas obras como actor, por ejemplo, “La conexión” del Living Theather y “Take-ongoy” de Víctor Heredia, “El primer espectador” de Carlos Bello (Cuba), obra seleccionada para el festival regional de teatro.
Dictó talleres de Actuación en Tucumán y Bs.As.
Dirigió, entre otras, “Río de Máscaras” de Silvia Barrios y “Con-fusiones” de Federico Aguilar y Sergio López., “La Espera” con textos de Roland Barthes.
Actualmente, cursa el cuarto año de la carrera “Lic. En Dirección de Artes Escénicas” del IUNA y se desempeña como actor, docente y director en el medio.

Últimos trabajos (2007-2008):

Actuación en la Obra de teatro “El mundo ha vivido equivocado” de Roberto Fontanarrosa. (Bs. As.)
Publicación del artículo “Pim Pim o Arete, el verdadero tiempo” en la
Revista “El Corsito” del C.Cultural Rojas ( Bs As.).
Asesoramiento Teatral para la obra de danza-teatro “Como una niña de tiza...” presentada en el C. Cultural Borges (Bs. As.)
Guión del Video Documental “Katinaj, medio siglo después” con auspicios de las embajadas de Suiza y Alemania (Salta)
Dirección de la Intervención Urbana “Cruz y ficción de Ronald, el payaso”
Dirección escénica del espectáculo “Argentina Indígena” para el “Encuentro de Culturas del Desierto” en Argel (Argelia)

mica barrale










MICAELA BARALE

ACTRIZ


Capacitacion Artistica:


Escuela Nacional de Arte Dramático. Licenciatura en Actuación.
Actuacion con Eugenio Soto y Carlos Defeo, Sportivo Teatral. 2005 y 2007
Circo Criollo, swing, acrobacia de piso, parada de manos.2007
Acrobacia Budding con Arturo Budding 2007
Estiramiento con Alba 2007
Seminario de Clown con Enrique Federman 2007
Seminario de Improvisacion con Catalina Hincapié (Colombia) 2007
Taller de malabares, prof: Alberto Brescia. C.C Pachamama 2007
Capoeira, Grupo Topazio, Prof: Gustavo Dende y Marquinho 2005-2007
Seminario de Contac improvisacion Con Eckhard Müller (Alemania) y Daniela Schwartz (Arg) 2007
“Entrenamiento corporal para actores y Bailarines” Ana Frenkel. (El Descueve) 2006.
Seminario de Danza Contemporanea con Andrés Rodrigo Cárdenas Godoy, (Chileno) 2006
Curso de Swing - Clavas de luz. banderas, cintas y fuego en el C. Cultural Tato Bores. 2006

“Teatro Aereo” Sebastian Pirato (Fura dels Baus). 2006

Seminario de actuación con Eugenio Soto.2005

Seminario de Locución en Español Neutro y Doblaje de Fílmicos con Luis Otero y Alejandro Guevara en Iberoamericana Locución. 2005

Seminario Actuación Sportivo Teatral con Bartis.2005

Club de Teatro “Roberto Arlt” con Maria Julia Moreno y Carlos Yaran

Teatro infantil con Esteban Mellino

Datos Personales:
Nombre y Apellido: Micaela Barale
Edad: 25 años
Fecha de nacimiento: 19/02/1982
Estado Civil: soltera
Localidad: Capital Federal
País: Argentina
Teléfono: 4372 – 9048/ (CELULAR): 1541793533/1563550284
E-mail: mikateatro@hotmail.com, / micaela.barale@gmail.com
Estudios Cursados
Primarios y Secundarios:
∑ Instituto Dr. Jesús Perez Martinez. Olivos. Provincia de Buenos Aires.
Titulo Obtenido: Bachiller especializado en informática. Año de egreso: 1999.
Universitarios:
∑ Universidad de Buenos Aires – Ciclo Básico Común
Carrera: Diseño de Imagen y Sonido. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

∑ Escuela Nacional de Arte Dramático
Carrera: Licenciatura en Actuación. Cursando actualmente: cuarto año.




Experiencia en Teatro:

∑ Working Progress (performance ) en el VI Encuentro Internacional Corpolíticas en las Américas . Directora: Jill Greenhalgh (C.Cultural Recoleta)
∑ II Encuentro Regional por la Memoria-Mendoza, “Todos somos la misma cosa” performance duo de danza-teatro.(2007)
∑ Teatro Glow Av. Corrientes, T. Hijos de los Barcos, Banfield, Centro de participación Cultural de la Costa de Vicente Lopèz, auspiciados por la Secretaria de Cultural de Vicente Lopez : ): infantil clown, “El Fantasma” Libro y Direccion: Creación colectiva, personaje: Cachivache. (2007)
∑ Teatro York auspiciados por la Secretaria de Cultura de Vicente Lopez, funciones en el teatro centrico "Pequeño Teatro", funciones al aire libre a la gorra en un anfiteatro de Pilar dentro de un centro integral de esparcimiento, La Aldea : infantil clown, “El Fantasma” Libro y Direccion: Creación colectiva, personaje: Cachivache. (2006)
∑ Infantil “Barbie, la princesa Rapunzel” en el Paseo de la Plaza. Libro y Direccion: Veronesi Diego, personaje: la princesa Penélope y Paloma. 2006.
∑ Teatro Empire “Loco posee la Formula de la felicidad” de Esteban Mellizo, personajes alumna y prostituta.(2006)
∑ Teatro Fray Mocho: “Sueño para encontrarme” Libro y Direccion Federico Barale.2005
∑ Teatro Fray Mocho: “Elige” de Barale Federico, personaje Fabi. y la Sociedad.2005
∑ Club del Teatro: La casa de Bernarda Albade Federico G. Lorca, personaje Adela. Direccion Carlos Yaran.2004
∑ Teatro Casa Suiza: “Heredar la vida”, espectáculo realizado a beneficio de Fundación Emmanuel.2004
∑ Teatro Casa Suiza: “El Ministro”, adaptación de “El Burgués gentil hombre” de Moliere, personaje: amante del Ministro. 2003
∑ Centro Cultural IMPA: Circuito Teatral sobre textos de Sebastián Gil Miranda, personaje Rimbaud . 2002
∑ Teatro Casa Suiza: Federico Mutabile sobre textos de Federico Garcia Lorca, personaje: Yerma, Curianita Silvia. 2001
∑ Club de Teatro: “País”,“Jardín de Otoño” de Diana Raznovich, personaje Griselda 2001
Trabajo publicitario:
∑ Campaña publicitaria : carta automatica , Contratante, La Filmadora.(2006)
Trabajos en Eventos
Circhedelik Psy Performances.
Productora artistica circense para eventos sociales, empresariales, Festivales y Fiestas.2006 /2008
www.circhedelik.com.ar / info@circhedelik.com.ar
Ambar Producciones
Productora artistica para eventos.
Trabajos como actriz y swing en eventos y boliches 2007/2008
PromoImagen
Trabajos como actriz y performance en eventos.2006
Trabajos como docente
Docente de teatro y circo para niños en Talleres de AMMA 2006-2007
Clases especiales de circo para adolescentes en Teatro del Pasillo-2007
Docente de teatro e improvisación para adolescentes Espacio Sur

Descripción Fisica:
Altura: 1.60 Color de Ojos: Marrones
Peso: 48 Color de Tez: blanca
Color de Pelo: castaño claro Calzado: 37

circo para niños

Recursos: espacio físico, colchonetas y para realizar acrobacia de piso.

Las clases consisten en juegos circenses para niños donde los alumnos tienen la posibilidad de vivenciar las distintas disciplinas que presenta el circo, entre ellas, acrobacia de piso, malabares, swing, clown (alguno de los elementos para trabajar pueden ser suministrados por los profesores si fueran necesarios).


Buscamos, que buscamos? jugamos, proponemos un espacio de interacción para chicos..., un lugar para guardar palabras y abrir otro tipo de dialogo, una conversación divertida con el cuerpo, donde los movimientos hagan de letras y así con una secuencia construir el próximo discurso.
Para que desde pequeños el cuerpo aprenda a ocupar todos los espacios, a desplazarse con las manos en el piso y los pies mirando el cielo... encontrando las infinidades de posibilidades que hay en cada uno.
Un taller que burla la gravedad y disocia los sentidos, un juego de integración en grupo, que promete a los mas pequeños disfrutar de estar patas para arriba.


Esquema de las clases:


Presentación de los chicos y del profesor con juegos actorales y de clown. Parte de la necesidad de transmitir la esencia del clown es poder encontrarse con la historia y la filosofía del clown a través de una variedad de ejercicios y juegos. Como objetivo puntual es que cada niño descubra su propio clown en una aventura divertida y liberadora, que interioricen los códigos necesarios para el desarrollo de la actividad teatral del clown.
Entrada en calor con juegos teatrales. Desde el juego tomar el teatro como espacio de libertad, que despierten la creatividad, la imaginación.
Malabares: Presentación de los elementos de malabares y swing (pelotas, cintas y banderas). Se trabaja con técnicas de contacto, rolling, swing, equilibrio, lanzamiento, disociación, y recepción a trabes del juego del cuerpo con los elementos, en sus más amplias y diversas posibilidades.
Acrobacia de piso. Los objetivo son lograr autonomía y confianza en las propias habilidades, agilidad y precisión en la ejecución de diferentes tipos de movimientos, media luna, roles, etc. Otro de los objetivos es aprender a transformar la energía del miedo en una energía que permita accionar de forma diferente, ampliando los límites psicofísicos del alumno.

matias fernandez



matias es tanguero de ayer de hoy y de siempre, un infaltable en el pacha. poeta y cineasta, cultor del tango como abrazo. hombre de parque patricios, mistico hincha del globo. en la foto es el que esta armado.

taller de escritura de llach

Lunes a las 20, en el Centro Cultural Pachamama, Pje. Argarañaz 22, $80

Es un taller, es decir un espacio colectivo dedicado a la producción de maquinitas textuales: panfletos intempestivos, sincericidios en versos cortos, ficciones desconsoladas del Súper-Yo. Se trata de ver qué pasa con la literatura y la ciudad, qué nos pasa con esta buena amiga en la que depositamos nuestros sueños arltianos.

La idea es pasar consignas, estimular, y si le inspiración viene cortada o el chamuyo infértil, dibujar mapas, copiar pasajes de literatura ajena. Poner a la banda a trabajar.

santiago llach



Santiago Llach nació en 1972. Publicó los libros de poemas La verdad láctea (1997), La Raza (1998), La causa de la guerra (2001) y Aramburu (2008). Dirige el sello editorial Siesta y es editor externo de ficción de Emecé-Planeta.
www.monolingua.blogspot.com
www.esiesta.wordpress.com

taller de poesia en accion

El taller de poesía en acción esta orientado a la lectura performática de textos literarios y a los desplazamientos interdisciplinarios que éstos puedan experimentar. Contempla una metodología a la manera de un laboratorio de creación, donde se privilegiará la experimentación.

Contenidos
1)- El texto como experiencia estética
Aprender a leer el entorno como texto o conjunto de símbolos significantes.
El lenguaje como convención social dinámica, en permanente transformación.
El lenguaje como cosmovisión y elemento estructurador del pensamiento.
Exploración de imaginarios posibles gatillados por la lectura de un texto literario.

2)- El texto como experiencia de comunicación:
El texto como expresión del habla
La lectura de poesía y la multiplicación de sus posibilidades
La Dicción
Diferentes usos y registros de la voz
La lectura de poesía como evento o como intervención
La lectura de poesía como happening o suceso

3)- La musicalidad del texto
Cuando el texto funciona como canción
El texto como letanía

4)- El texto como experiencia visual
La relación del texto con la imagen

5)- El texto y sus posibilidades audiovisuales
Texto e imagen en movimiento

6)- El cuerpo como texto
Experimentar el propio cuerpo y el cuerpo de los otros como soporte de significación
El territorio sagrado y desacralizador del cuerpo
El cuerpo como instancia política, cuerpo y panfleto
El cuerpo en la performance

7)- El texto como experiencia performativa
Texto literario y performance

8)- La importancia del registro
El papel del registro en el trabajo performativo

9)- Realización de muestra con los trabajos del laboratorio en una pieza de performance colectiva.

seminario poemas dificiles

La poesía tiene fama de difícil y algunos poetas y poemas llevan la marca de la dificultad como un estigma. Sin embargo, muchas veces, eso esconde un prejuicio que oculta el verdadero poder de un poema. Los poemas no son objetos de consumo comunes que pueden leerse en serie, sino que justamente buscan la particularidad máxima para lograr eso tan difícil: decir realmente algo

En este seminario propongo compartir la lectura de algunos textos que marcaron mi manera de pensar la poesía, y donde encontré, como lectora curiosa y como ávida poeta, modos de mirar y procedimientos sorprendentes, viajes imposibles, e interlocutores amados. Algunos de esos textos han sido catalogados de díficiles, en su momento y también desde el presente, pero al mismo tiempo, han sido definitorios no solo para mí sino para toda la poesia moderna y tienen influencia en nuestra escritura más contemporánea.

Así este seminario se propone como una herramienta para la lectura (y escritura) de poesía a través deL recorrido concreto y grupal sobre los textos, poniendo el acento en aquello que cada uno, en su infinita particularidad, propone.


Textos propuestos

Salud, el Soneto en –yx, Aparición, Un golpe de dados (selección) - Stéphane Mallarmé

El mal, En el cabaret verde, Vocales – Arthur Rimbaud

Prosas Profanas (selección)- Rubén Darío

Versos Sencillos (selección)- José Martí

Sobre un poema de Rubén Darío- Alejandra Pizarnik

Aguas aéreas (selección) y Austria-Hungría (selección) – Néstor Perlongher


Modalidad: exposición de la coordinadora + taller de lectura conjunta.

Conocimientos requeridos: ninguno.

Duración: 1 jornada de 4 hs

Horarios: Todos los primeros martes de cada mes de 19 a 23 hs. 1ra. JORNADA: MARTES 1RO. DE ABRIL.

Conocimientos requeridos: ninguno.

romina freschi

Romina Freschi (Argentina, 1974)



Poeta, docente y crítica literaria, graduada de la carrera de Letras de la UBA. Publicó, entre otros, los libros redondel, Estremezcales, El-pe-Yo y Solaris (bilingüe). Sus poemas han sido publicados en plaquetas, revistas y periódicos de todo el mundo y traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, sueco y catalán. Participó, entre otras, de la antología Zur Dos, última poesía latinoamericana y la Trilogía poética de Mujeres en Hispanoamérica. Es fundadora de los proyectos Zapatos Rojos, Cabaret Voltaire, Living de la Poesía y también de la revista de poesía actual, Plebella, de la cual es directora. Colabora como crítica y traductora en diferentes publicaciones a nivel global y en forma permanente en el blog Poetic Invention. Coordina talleres, cursos y charlas sobre arte y poesía desde 1997.
mas sobre romina
plebella

agenda

Miércoles 5 de marzo:

Se inaugura la muestra del tristemente no celebre y joven pintor Ezequiel tazelaar. A partir de las 20.30 y por alrededor de un mes, colgaran sus retorcidas figuras de nuestras paredes. Así el pacha pretende llevarse acabo en lo que el año pasado intento tímida pero logradamente: una galería de arte, además de tantas otras cosas. Huelga decir que los cuadros, así como todo objeto que esta en el pacha, es parte del mercado. Es decir que están invitados a traer la chequera.

Jueves 6 de marzo
:

Del creador de “una familia lee” y “las noches improvisadas”, que nunca obra sin múltiples socios, se viene la primera noche del aun ignoto y prometedor ciclo que voy a dar en llamar por ahora: “cuento contigo” o “pica para todos mis compas; contás de nuevo” (por suerte es por ahora). aqui la formacion.


Viernes 7 de marzo:

El querible gervasio va a estar presentando su c.d boceto borrador. El doctor gervasio es mutiple, artesano y pulenta. La invitacion es a las 21 horas y al modico estipendio de 6 pesos


Sabado 8 de marzo
:

Noche de reencuentro con nuestro productor estrella que tantos artistas trajese a la casa: El personaje diego arbit . El cerro el año pasado el pacha (sin contar una fecha que empujo en desorden) porque es parcero nuestro y representa cabalmente nuestra intencion. Por eso es un placer retomar estas noches retomados. La propuesta para esta vez es:

festival

Valeria Cini

(Una de las intérpretes y compositoras nuevas más talentosas que tenemos por estos lares, presentando nuevas canciones)

+

Adrián Fanello

(Un músico talentosísimo, versátil, maestro de la improvisación, presentándonos esta vez su trabajo con contrabajo solo)

+

Grisa de poesia urbana

(Excelente escritora e inspirada intérprete en el escenario desnuda su sencibilidad una vez más en el escenario del Pacha)

+

Eduardo Herrera

(Grabando esa noche en vivo nuevas canciones de lo que va a ser su próximo disco solista. El que continuará a su inspiradísimo "La bienvenida")

+

Orquesta Trompa de elefante

Formación posible para esta fecha: Diego Arbit; Rubén "Pájaro" Benítez; Adrián Fanello; Omar Grandoso; Luciann; Agustín Martire; Carolina Rizzi; con Bicho de invitado y puede que se sume alguno más
(Improvisaciones con mucha actitud)

+

Tengo un grupo musical

(Dúo muy moderno y talentoso y sensible y bastante psicodélico, para qué pedir más)

+

Micrófono abierto

Sábado 8 de marzo, a las 21 horas muy puntual

un cuento vale mas que la misma cantidad de palabras

En esta primera edicion contaremos con el señor laje presentando las notables participaciones de:

Súper loyds:

Un súper héroe que vuelve del viejo continente. Con el cuerpo de he-man y la razón británica. es, me parece un debutante en el pacha sin dejar de ser un viejo amigo de la casa, démosle entonces un calido agasajo.

Pandlofelli alias el choripanero:

El súper héroe de base, dice despedirse de su súper héroe. Pero acaso es un hombre común que se disfraza de súper héroe o un súper héroe que se disfraza de hombre común.sea como sea, parece que las filas no son lo suficientemente anchas para ambos y como dicen los muchachos algún culo va a sangrar (y no por el chimi precisamente). Este caballero, por decir lo menos, que paso de sospechoso numero uno a amigo sospechosamente rápido, nos entregara en su lycra subdimensionada su ultima choriparty.
Un minuto de silencio y estricto luto.

Juan diego Incardona:

Un sujeto de mil títulos reales y de ficcion. El cuento nuestro de todos los jueves, esta vez se cuela en el programa oficial. El niño en jefe de villa celina, el maximo interpretador lo hace de nuevo.

Mateo:

El simpatico señor que trabaja para el enemigo, que ya leyera numerosas veces en el pachamama, por merito propio y por tener una relacion carnal con alguno de sus miembros (propios), no podia dejar de ser un convidado al puntapié inicial por ser el alex delarge rioplatense y hacer el mal sin mirar a cual.

La frutilla de la torta:
Pat morita:

La señora de la casa, la voz del pacha, la maquina de hacer hits, la plastipinturita de la cartuchera, la profe creatividad y tantas otras cosas más. Va a estar cantando sus canciones, acompañada? Muy probablemente ya que rara vez anda sola, y no es porque no pueda.

Esta noche es como la paciencia. es decir que el premio de esta noche es esta noche.

Label Cloud

Archivo del Blog